DIARIO DE A BORDO


22 DE ENERO DE 2014, "TIERRA DE FUEGO"

La música en la calle nos abre puertas insospechadas. Durante la estancia en la Graciosa conocimos a Antonio Valdés, un extremeño baterista y el capricho del destino nos reencuentra: Héctor y su guitarra, Valentín con su violín y Valdés con su…peculiar batería. Genial, está compuesta de un escurreplatos, algunas ollas y cubos.
En la misma calle de Arrecife están tocando los tres por separado y el sentido del oído hace que se busquen. Tocan un rato juntos y se sienten tan cómodos que se convierte en rutina la quedada en la calle Real.

La mente inquieta de los chicos hace que se pongan de acuerdo en la idea de una gira por tierras de Fuego.

De Arrecife a Teguise donde nos recibe un pueblo especial, con su castillo en lo alto de una colina (hoy museo de la piratería) y su gran y popular mercado de artesanía, donde se respira arte por cada esquina. Las callejuelas de piedra llevan todas a la plaza de la villa, donde se encuentra la iglesia. Por una ventana veo como toca la orquesta del pueblo, y en un balcón hay un cantautor extranjero, en otra placita un guitarrista y una bailarina de danza contemporánea, puestecitos de verdaderas joyas, canastos de juncos (hechos del último canastero de Teguise) y taburetes de madera con cuero grabado.

El jardín de una de las muchas casitas blancas nos llama la atención de inmediato.
Vemos asombrados esculturas por todo el jardín, la gran mayoría parecen mujeres, pues suele haber una prenda de ropa real con ellas: un bolso, un pañuelo…
Los muros de piedra negra, volcánica, se levantan por todo el jardín, haciendo que cada parcelita tome aires de tumba, el conjunto es un cementerio de recuerdos. Muñecos sucios esparcidos, cabezas, cochecitos de niños, juguetes rotos y viejos, bicicletas y triciclos. Un muro hecho de monitores de ordenador…Me parece un vómito causado por el dolor. Parece ser que el propietario de la casa perdió a su mujer. Después de varias depresiones, de alguna manera, encontró alivio expresando así su dolor. En la villa de Teguise encontramos arte hablándonos de mil formas diferentes.

Valdés tiene que regresar a su casa de Fuerteventura, así que tomamos la acertada decisión de continuar moviéndonos hacia el sur. Isla de Lobos nos espera.La singladura, de cuatro horas, con vientos portantes (NE 25 nudos) nos empuja a una velocidad media de 5.4 nudos tan sólo con el génova. Nuestros nuevos marineros/músicos nos regalan unos momentos únicos a través de su música que, espontánea, suena cada día distinta. La navegación es divertida, y ver como los músicos intentan mantener el equilibrio mientras tocan con olas de 3-4 metros, la hace aún más.

Fondeamos en Isla de Lobos, isla prácticamente virgen, exceptuando alguna que otra edificación destinada a la información turística y alojar a los escasos lugareños que viven en la isla. Al dia siguiente el viento se mantiene igual. Decidimos ir a tierra con la neumática a pesar del fuerte viento que sopla en dirección contraria a nuestro objetivo, el muelle de Isla de Lobos. Nos tenemos que ir turnando para remar, ya que, a pesar de nuestros esfuerzos parece que no avanzamos. Cuando no me toca remar me consuelo mirando hacia Corralejo, pensando que si no lo conseguimos al otro extremo del “Rio” nos parará la costa majorera (Fuerteventura). Nos lleva 15 minutos alcanzar el muelle, pero lo conseguimos.

Un sendero nos conduce a una de las playas donde encontramos una pequeña construcción, hecha con piedra volcánica, que protege del viento. La nueva tripulación se pega un chapuzón a pesar del agua fría y del viento, la vieja no. Tomamos el sol en nuestra cabaña improvisada, con lecho de arena blanca. Jugamos con la pelota de Lola, que se convierte en una pelota de malabares, charlamos y comemos mandarinas. Unas horas más tarde volvemos al “Om” donde intentamos pescar. Hacemos una tarta de chocolate, vemos unas películas y a dormir.

Corralejo nos llama desde el otro lado del “Río”. Así que ponemos rumbo al pueblo, donde descubriremos sorprendidos el ambiente musical que se respira por sus calles. Primer día de exploración con buenas noticias: posibilidad de conciertos y de buen fondeo. Siempre nos entusiasma la idea de un nuevo territorio por conocer, aunque Lanzarote nos deja puertas abiertas y muchas por abrir que seguro retomaremos.





ACCEDER AL DIARIO COMPLETO EN: CUADERNO DE BITÁCORA



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Tu opinión nos importa! Ayúdanos a mejorar y a estar en contacto contigo con tus comentarios.

FACEBOOK